04 março 2022
empresas0

La pandemia provoca un crecimiento de las ampliaciones y reducciones de capital

Las ampliaciones de capital registran un elevado crecimiento en materiales de construcción (91%), electrónica y TIC (79%), energía (72%) y automoción (67%).

Las reducciones de capital crecen a tres cifras en los sectores de Automoción (300%) y Restauración (157%).

Índice del artículo

De acuerdo con el seguimiento que realiza Iberinform de los datos publicados en el Registro Mercantil, el tejido empresarial ha registrado en enero un incremento interanual del 9,1% del número de empresas que han ampliado capital

Las ampliaciones de capital constituyen en la mayoría de los casos inyecciones de liquidez a través de la captación de nuevos fondos propios mediante aportaciones de los socios. En otras ocasiones, cuando proceden de la compensación de créditos contra la sociedad o de la transformación de reservas o beneficios, no se produce dicha inyección de liquidez.

Las empresas acuden a las ampliaciones de capital fundamentalmente por dos motivos: para reequilibrar su estructura financiera en el curso de una crisis económica en la que la acumulación de pérdidas amenaza su continuidad, o bien para ampliar su capacidad de inversión y crecimiento en las fases expansivas del ciclo. En este sentido, el incremento del número de ampliaciones de capital es un síntoma del deterioro de los balances corporativos provocado por la pandemia y de la necesidad de financiar el crecimiento de la producción. Los mayores incrementos de estas operaciones se registran en materiales de construcción (91%), electrónica y TIC (79%), energía (72%) y automoción (67%).

 

 


Madrid (26% del total) y Cataluña (otro 20%) son las Comunidades Autónomas donde más ampliaciones de capital se registran. Les siguen Andalucía (12%) y la Comunidad Valenciana (12%). Por sectores, predominan las operaciones en el sector de construcción e inmobiliario (30% del total), seguido de servicios a empresas (14%), Comercio (13%) y sector financiero (9,1%).

 

Respecto a las reducciones de capital, de acuerdo con el seguimiento que realiza Iberinform de los datos publicados en el Registro Mercantil, el tejido empresarial ha registrado en enero un incremento interanual del 5,7%. El principal motivo por el que se lleva a cabo una reducción de capital es la compensación del impacto de las pérdidas económicas en el patrimonio neto. En este sentido, la sociedad puede reducirlo con el fin de establecer una estructura financiera más acorde a su nueva situación. Los mayores incrementos de estas operaciones se registran en los sectores de automoción (300%) y hostelería (113%). Resultan también significativos los incrementos en comunicaciones (80%), servicios a empresa (26%) y el sector financiero (24%)

Cataluña (20% del total) y Madrid (otro 20%) son las Comunidades Autónomas donde más reducciones de capital se registran. Les siguen Andalucía (15%) y la Comunidad Valenciana (12%). Por sectores, predominan las operaciones en el sector de construcción e inmobiliario (34% del total), seguido de servicios a empresas (14%), comercio (13%), sector financiero (7,6%) y la industria manufacturera (7%).

Más opciones:

Noticias destacadas

Este site usa cookies

Esta pagina web utiliza cookies com finalidades analíticas (elaborar estatísticas a partir dos seus hábitos de navegação), de personalização (para recordar o idioma ou a configuração preferida), e de publicidade comportamental (para elaborar perfis e oferecer-lhe publicidade orientada às sua preferências de navegação)

Pode configurar agora ou modificar ou retirar o seu consentimento em qualquer momento clicando em Declaração de Cookies.

 

Necessárias

Os cookies necessários ajudam a tornar um site utilizável, ativando funções básicas como navegação na página e acesso a áreas seguras do site. O website não pode funcionar corretamente sem estes cookies.

Preferências

Os cookies de preferências permitem que o site se lembre de informações que alteram a forma como o site se comporta ou é apresentado, tais como o seu idioma preferido ou a região em que se encontra.

Estadísticas

Os cookies estatísticos ajudam os proprietários dos sítios Web a compreender como os visitantes interagem com o sítio Web, recolhendo e fornecendo informações de forma anónima.

Marketing

Os cookies de marketing são utilizados para rastrear os visitantes dos sites. A intenção é exibir anúncios que sejam relevantes e atraentes para o utilizador individual e, por conseguinte, mais valiosos para os editores e anunciantes terceiros.